Para usar Internet de manera responsable y tener todo el control posible sobre nuestros datos, es importante saber qué información compartimos con los sitios web que visitamos.
Dado que nunca se está a salvo de los problemas de seguridad y privacidad que conlleva el uso de Internet, es importante saber qué es lo que estamos aceptando cuando decimos que no nos importa que un sitio web guarde cookies en nuestro navegador.
¿Qué son las cookies?
Tanto en España como en el resto de Europa es obligatorio informar del uso de cookies en tu sitio web.
Las cookies son pequeñas informaciones que un sito web envía a tu navegador para conocer tu información en el futuro.
Una cookie es un archivo creado por un sitio web que contiene pequeñas cantidades de datos y que se envían entre un emisor y un receptor. En el caso de Internet el emisor sería el servidor donde está alojada la página web y el receptor es el navegador que usas para visitar cualquier página web.
¿Para qué sirven las cookies?
Las cookies sirven para cosas tan básicas como que una red social recuerde tu usuario y contrseña; o para que una tienda online guarde los productos que has cargado en tu carrito y no has llegado a comprar, para que los tengas aún calentitos y disponibles en tu p´roxima visita. Suponte que nuestro navegador no lo recordara y tuviéramos que repetir estos procesos cada vez que intengáramos acceder a Facebook o hacer un pedido en Amazon. Seria un tedio absoluto, por eso cuando las cookies están bien usadas son lo mejor.
Tipos de cookies
Existen varios tipos de cookies, de acuerdo con la Guía para el uso de Cookies de la Agencia General de Protección de Datos:
- Cookies propias o de terceros: son propias cuando las cookies se gestionan desde el terminal o dominio de un mismo editor. De terceros, cuando no las envía el propio editor, sino por otra entidad.
- Cookies de sesión y persistentes: en las de sesión, los datos recabados sólo se recogen mientras el usuario está navegando por la página web. En el caso de las persistentes, los datos continúan almacenados en el terminal y se puede acceder a ellos durante un período de tiempo determinados.
- Cookies técnicas/personalización/análisis/publicitarias: las cookies técnicas serían las que permiten controlar el tráfico y la comunicación de datos; las de personalización, las que dejan a los usuarios acceder según algunas características propias que se recogen (navegador, idioma, etc.). Las de análisis recogen datos sobre el comportamiento de los usuarios y permiten elaborar un perfil de usuario. Por último, las publicitarias recogen datos sobre la gestión de los espacios publicitarios.
Cómo cumplir la Ley de Cookies
Si en tu sitio web o blog se instalan cookies de terceros, como las de Google Analytics, estás obligado a adaptarlo para cumplir la ley. En este artículo actualizado veremos qué puedes hacer para adaptarte legalmente.
Por ejemplo, deberías avisar del uso de cookies, en el caso de que emplees alguno de los siguientes servicios (y bloquearlas antes del consentimiento):
- Adsense
- Analytics
- google +
- google analytics
- google maps
- Youtube
- Vimeo
- Disqus
- ShareThis
De esta forma, lo que se debe hacer para adaptar un blog a la ley de cookies es lo siguiente:
- Escribir un documento denominado «Política de cookies» y colocar bien visible un enlace a dicho documento. Más información: ¿Qué información debo incluir en los textos legales de mi web?
- Mostrar un mensaje de advertencia para que el usuario tenga conocimiento del uso de cookies y pueda expresar su consentimiento de manera explícita. Esto es lo que vulgarmente se denomina el «faldón de cookies».
- Bloquear las cookies con CookieBot (recomendado) o alguna otra herramienta de las que hemos hablado.
Cómo eliminar las cookies en Chrome y Firefox
En los siguientes enlaces, encontrarás la forma de configurar las cookies en cada navegador.
Google Chrome – Internet Explorer – Mozilla Firefox – Apple Safari
Todavía hay páginas que no se ajustan a esta reglamentación y que siguen ancladas en el pasado pero bueno…
Luego también hay que decir que existen modelos de navegación como los proxys que ayudan a evitar a este seguimiento por parte de las cookies, hay muchas alternativas al respecto.